Enrique Plazaola (voz, teclados)
Nació en el año1966 en Göttingen, Alemania. Su padre era alemán y su madre es chilena. A la edad de 7 años le dieron las primeras lecciones de música, después llegaron los acordes y más adelante el piano. También le interesaban la batería y la guitarra. Más tarde estudió en la Universidad de Dortmund, tomó lecciones de piano de jazz con Julio Styczinski (Iserlohn) y de arreglos musicales con Betin Günes (Colonia). Ha tocado durante muchos años en varios grupos de jazz, pop y rock, y acompañé a la cantante de soul Barbara Johnson de Nueva York.
Ha compuesto y arreglado música para, entre otras películas, el Miniatur Wunderland en Hamburgo, diversos musicales infantiles, proyecciones de vídeo para World Of Lights o ThyssenKrupp y para el cantante pop Bülent Ay. Publiqué el álbum de Chillout “Park Lounge” con Universal.
Benny Mokross (batería)
Benny Mokross completó dos cursos magistrales de percusión con Pierre Favre y unos estudios de jazz en la Escuela Folkwang de Essen (1988-1992). Desde 1998, Benny Mokross es responsable como profesor de batería en la Academia de Jazz Buschmann Glen y es instructor de batería en la Universidad Técnica de Dortmund.
Gira en conciertos con diferentes bandas que lo llevan a Inglaterra, Escocia, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Israel, Bielorrusia y la Comunidad de Estados Independientes. Ha participado en producciones de radio y televisión, entre otros con WDR, BR, Deutschlandfunk, Deutsche Welle, TRT International, BBC, RTL, RMK, NBC-Giga, entre otros.
Benny Mokross ha trabajado como bateria / percusionista en conciertos / producciones de CD con muchos artistas de renombre y artistas como Bescay, Jasper van ́t Hof, Nippy Noya, Gerd Dudek, Cecyl „Mc Kenzie“ Payne, Toots Tielemanns, Richard Ross, Roy Williams, Gene „Mighty Flea“ Connors, Valery Scott, Laureen Newton, Beverly Daly, Avo Uvezian, Gunnar Plümer, Ramesh Shotham, Paramashivam Pilai, Embryo, Selim Sesler, Peter Materna, Patricia Kelly, Silvia Droste y otros.
Klaus Samusch (bajo)
Klaus Samusch (nacido en el 64) comenzó en la música cuando tenía 7 años. Después de 4 años en el piano, pasó, con 10 años, a la trompa, y con este instrumento practicó intensamente durante 10 años. Esto le valió varios primeros premios en el concurso “Jugend musiziert” a nivel nacional. Pero a la edad de 16 años, comenzó a estar más interesado en el jazz, de modo que también comenzó a ocupar su tiempo con el bajo eléctrico.
Con este instrumento alcanzó el éxito precoz en “Jugend Jazzt”, logrando un primer lugar en el campo de los combos de jazz. El bajo se convirtió, en los años siguientes, en su principal instrumento. Más tarde llegó también el contrabajo. Hasta la fecha, se mantiene activo con estos dos instrumentos asumiendo las más diversas ocupaciones en el campo del jazz.
Dirk Edelhoff (guitarra)
El músico alemán Dirk Edelhoff, originario de Iserlohn (Renania del Norte-Westfalia), es un guitarrista pop, rock y de jazz. En 1980 y 1981 fue dos veces ganador del 1er premio del concurso “Jugend jazzt” en Renania del Norte-Westfalia. Dirk Edelhoff tuvo clases de guitarra con Eddy Marron, un profesor de guitarra jazz de la Universidad de Música de Colonia, y se graduó de la Escuela de Formación profesional (VFA) perteneciente a la Escuela de Música de Dortmund. Entre 1983 y 1985 participó en los seminarios de jazz de la Academia de Remscheid.
Desde 1986 Dirk Edelhoff ha trabajado como músico independiente y trabaja como guitarrista de estudio para diversos estudios de grabación y producciones musicales. En 1992 fue profesor de guitarra eléctrica en el Instituto de guitarra de Múnich (MGI) en Colonia. En 2001 publicó como autor en la revista Gitarre & Bass la columna Guitar Techniques.
Entre otros muchos, trabajó con Epitaph y Soulfingers.
Günther Holtmann (ukulele)
Después de que a Günter Holtmann se le permitió en 1973 agrupar la banda para la obra de teatro juvenil “Das hältse ja im kopp nich aus” en el Teatro de Dortmund, comprendió que tenía los ingredientes necesarios para dedicarse al arte performativo de forma más que aceptable. A esto le siguieron comisiones para el Teatro Juvenil Dortmund y para la WDR. Y luego la oferta, a la temprana edad de 23 años, para asumir la dirección musical del teatro para niños y jóvenes, que lo obligó a recorrer todo el país con el grupo de folk-rock COCHISE.
A esto le siguen 15 años de trabajo de estudio y de giras con diversas bandas y como invitado en varias producciones musicales. Desde los años 90, se ocupa principalmente de cuestiones de ingeniería de sonido para ópera, teatro, ballet y musicales, y fue profesor de tecnología de audio en las escuelas de formación profesional en Essen.
Participó en Phillip Boa And The Voodoo Club, COCHISE, Nino de Angelo.
Martin Buschmann (saxófono)
Músico profesional con más de 40 años de experiencia en el escenario. Martin es un veterano de Dortmund, tocando, además del saxofón, también el tambor metálico, y sale de gira constantemente con numerosas bandas. Entre otros, participó en Glen Buschmann Trio, Coochise, Bäng Bäng Steeldrum Orchester y What Ever Works.